La Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinson. Se crea mediante Decreto Presidencial número 3651 publicado en gaceta oficial del 01 de Noviembre del 2018, con la finalidad de garantizar la formación gratuita y permanente de las y los trabajadores de la educación.
Visión
Consolidarnos en una Institución Universitaria de referencia nacional e internacional, reconocida por su liderazgo colectivo, su gestión universitaria abierta y en constante transformación, la pertinencia de los programas de investigación, la formación territorializada y sus modelos de producción de conocimientos situados. Impulsando la comunalización de la educación y el compromiso con los procesos de optimización de los conocimientos, saberes y prácticas de los trabajadores de la educación en aras de la transformación social y del desarrollo integral del país en el contexto latinoamericano y mundial.
Misión
Ser una institución universitaria de carácter especializada, en
permanente aprendizaje y desarrollo, dedicada a la formación integral, continua
y permanente de las y los trabajadores de la educación en servicio, en la
búsqueda y transmisión del saber mediante procesos académicos de calidad, la
construcción y aplicación del conocimiento bajo un enfoque ínter y
transdisciplinario; con el propósito de contribuir a los procesos de
comunalización de la educación en correspondencia a sus dimensiones
geohistóricas, culturales, sociales, económicas y productivas.
Propósito de la Universidad
1.
Desarrollar programas y proyectos de formación
inicial y permanente de las trabajadoras y trabajadores al servicio de
instituciones educativas en el marco de la nueva territorialidad, orientados a
garantizar La calidad y pertinencia de la educación, en el marco de la
construcción del socialismo bolivariano, a través de la generación y
apropiación social del conocimiento pluriversal y la vinculación activa y
consustanciada con los proyectos de desarrollo educativo, en función de los
fines de la educación y los planes estratégicos del Estado venezolano.
2.
Crear programas, proyectos y servicios que
respondan a las exigencias del Ministerio del Poder Popular para la Educación
como órgano rector que garantice la atención integral de niñas, niños y
adolescentes, jóvenes, adultos, adultas, personas con discapacidad o
necesidades educativas especiales; así como, los requerimientos del desarrollo
integral y del poder popular organizada.
3.
Garantizar la profesionalización gratuita y de
calidad para el desarrollo integral de las trabajadoras y los trabajadores de
la educación.
Programas de Formación de la Universidad.
Programa de Formación Inicial: Este programa tiene como objetivo
fundamental profesionalizar a trabajadores y trabajadoras en servicio de la
educación venezolana. Se estructura a partir de la creación de Programas de
Grado y la gestión de Programas Nacionales de Formación.
Programa de Formación de Postgrado y Estudios Avanzados: Este programa
tiene como finalidad elevar el nivel académico y de desempeño profesional de
los y las trabajadoras de la educación venezolana según sus necesidades,
potencialidades y de acuerdo a los planes estratégicos direccionados desde las
políticas públicas educativas.
Programa
de Formación no conducentes a grado: La orientación general de este programa
está asociado a la creación y gestión de diversas modalidades y estrategias de
formación (cursos, talleres, seminarios, entre otros) vinculados a temáticas
problematizadas específicas. Bajo esta tipología, la universidad podrá impartir
estudios Postdoctorales.
PNF |
|
PNFA |
•
Maestría en
Desarrollo Institucional Bolivariano •
Maestría en
Educación Indígena •
Maestría en
Educación en Frontera •
Maestría en
Educación y Pedagogía Afro venezolana •
Especialización
en Educación Media Técnica y Profesional •
Especialización
en Educación Integral de la Sexualidad •
Especialización
en Educación Rural •
Especialización
en Educación de Jóvenes, Adultas y Adultos. •
Especialización
en Desarrollo Institucional Bolivariano. •
Especialización
en Educación Indígena •
Especialización
en Educación en Frontera •
Especialización
en Educación y Pedagogías Afro venezolanas
|
La
Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” se
fundamenta en el compromiso transformador, la participación social, la
articulación de capacidades, la superación de trabas burocráticas y la
concentración de esfuerzos en la solución de un problema, en este caso, la
carencia de programas de formación permanente gratuitos conducentes y no
conducentes a grado de carácter nacional ajustada al contexto del Subsistema de
Educación Básica Venezolana. Todo participante ajusta su investigación y los
programas de formación al desarrollo lugarizado de la docencia donde tiene su
desempeño.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario